Innovación plástica: cómo Kartell convirtió el plástico en arte funcional

La innovación plástica ha sido el alma del éxito de Kartell desde sus orígenes. En este artículo exploramos cómo esta firma italiana transformó un material técnico en piezas de alta estética y funcionalidad. Fernando Moreno te ofrece una visión experta sobre los hitos técnicos, las colaboraciones de diseño y cómo el plástico se convirtió en un lenguaje de arte industrial aplicado a mobiliario y objetos icónicos.

piscina

Índice

1. Innovación plástica en Kartell: de laboratorio a diseño icónico
2. El impacto del policarbonato y la transparencia en el mobiliario
3. Colaboraciones y técnicas avanzadas: gas‑inyección y soldadura láser
4. Diseño colaborativo: grandes nombres detrás de la innovación plástica
5. La visión industrial responsable: innovación plástica con propósito

Inovacción plástica

1. Innovación plástica en Kartell: de laboratorio a diseño icónico

Desde 1949, Kartell comenzó como fabricante de accesorios de plástico para automóviles y hogar. Su verdadero salto ocurrió en 1963 con la colección Habitat, introduciendo muebles de plástico como objetos de diseño. En 1964 el modelo K 1340 (más tarde K 4999), diseñado por Marco Zanuso y Richard Sapper, fue la primera silla infantil totalmente de plástico, ganadora del Compasso d’Oro.
Tres años después, la silla Universale (1967), de Joe Colombo, fue la primera silla adulta moldeada por inyección, completamente apilable y versátil.

Esta evolución técnica muestra cómo Kartell lideró una auténtica revolución industrial que convirtió el plástico en arte funcional.

Policarbonato

2. El impacto del policarbonato.

Un hito clave en la innovación plástica de Kartell llegó en 1999, al ser la primera empresa en usar policarbonato para fabricar muebles, con la icónica silla La Marie diseñadas por Philippe Starck. Su transparencia total y estética minimalista abrió camino al fenómeno Louis Ghost, que sigue siendo uno de los best‑sellers mundiales.

Desde entonces, Kartell ha investigado nuevas superficies y formas, apostando por la transparencia como leitmotiv de su identidad visual y tecnopolítica.

innovación plástica

3. Colaboraciones y técnicas avanzadas

Kartell no solo innova en materiales, también en procesos industriales. El ejemplo de la silla Thayla de Patrick Jouin es revelador: se fabricó usando inyección de gas para crear estructuras huecas que prescinden de refuerzos (ribs), logrando ligereza sin sacrificar resistencia.
Otras piezas como Mr. Impossible y Dr. Yes de Philippe Starck introducen técnicas como soldadura láser entre carcasas plásticas y uso de moldes únicos que permiten texturas diferenciadas en una sola impresión.
Este tipo de innovación industrial eleva cualquier objeto a una propuesta estética y tecnológica diferencial.

Innovación plástica

4. Diseño colaborativo

La innovación plástica de Kartell ha sido posible gracias a colaboraciones con diseñadores de talla internacional: Anna Castelli Ferrieri, Patricia Urquiola, Piero Lissoni, Ferruccio Laviani, Ron Arad, y muchos más.
Desde Anna Castelli en los años 60, impulsora de Componibili y la estética racionalista-ecléctica en plástico inyectado, hasta las creaciones contemporáneas que fusionan alta tecnología con intuición estética.

Estas colaboraciones han hecho de Kartell una referencia en materialidad y forma, demostrando que el plástico puede ser sofisticado, resonante y perennemente relevante.

claudio luti

5. La visión industrial responsable

Bajo la gestión de Claudio Luti desde 1988, Kartell consolidó un modelo global de marca enfocada en la innovación plástica, calidad de producción y distribución propia.


Su estrategia incluye combatir falsificaciones, expandirse en mercados clave como EE.UU. y Asia, y mantener un control absoluto sobre diseño y fabricación.

Hoy Kartell se posiciona como pionero no solo del plástico como arte funcional, sino también del modelo industrial sostenible y de prestigio asociado al diseño italiano.

La innovación plástica ha sido el motor que transformó a Kartell en un símbolo global de diseño industrial. Desde las primeras sillas inyectadas hasta las piezas transparentes y técnicas complejas como la gas‑inyección, Kartell ha demostrado que el plástico no es solo un material, sino un medio para crear arte funcional.
En Fernando Moreno, valoramos esta fusión de tecnología y estética, porque creemos que un mueble puede ser a la vez objeto industrial y obra de arte duradera.

📍 Ubicación: San Pedro de Alcántara, Marbella.
📞 Contacto: (+34) 952 78 00 06
🌐 Web: www.fernandomoreno.es

Artículos Recientes

Trabajamos con las mejores marcas

Contacta

5 + 15 =

En Fernando Moreno, estamos aquí para ayudarte en cada paso de tu proyecto de interiorismo y decoración.

Ya sea que necesites asesoramiento personalizado, información sobre nuestros productos o servicios, o deseas comenzar un nuevo proyecto, nuestro equipo de expertos está a tu disposición.